- Inicio>
- SABER MÁS>
- OLIGOELEMENTOS>
- HIERRO
HIERRO
DENOMINACIÓN EN LA TABLA PERIODICA:
Su símbolo es Fe (del latín fĕrrum) y su número atómico es 26.
QUE ES:
- Es un constituyente de la hemoglobina.
- Lo podemos encontrar en:
- Cereales integrales.
- Perejil.
- Soja.
- Espinacas.
- Nueces.
- Almendras.
- Garbanzos.
- Lentejas.
- Yema de huevo.
- Hígado de buey.
- Tomillo.
EN QUE NOS BENEFICIA:
- Su aporte diario necesario es: 12-20 mg/día – Lactantes: 6-10 mg/día.
- Los niños hasta los 6 meses, acumulan en su organismo el hierro que le ha dado su madre durante la gestación.
- Está indicado en casos de:
- Anemia ferropénica.
- Absorción intestinal debilitada.
- Ciertas astenias.
- Prevención de infecciones.
- Etilismo (facilita la abstinencia).
- Nuestro organismo necesita hierro para la síntesis del pigmento de la sangre.
- En nuestro cuerpo tenemos aproximadamente 1 kg. de hemoglobina.
- Se utiliza de forma continua para renovar las células sanguíneas cada 120 días.
- Sin él no es posible el transporte de oxígeno a los órganos, como el:
- Corazón.
- Músculos.
- Hígado.
- Cerebro.
- Glándula tiroides.
- Sistema nervioso central.
- Control de temperatura corporal
- Defensas frente a los microorganismos.
- Es inprescindible para algunas funciones del cerebro como:
- La capacidad de aprendizaje.
- Es muy saludable para:
- La piel.
- El cabello.
- Las uñas.
QUE OCURRE SI TENEMOS CARENCIA:
Existen muchos estudios que demuestran que la carencia de hierro, a menudo se relaciona con una ingesta de alimentos inferior a las cantidades diarias recomendadas (CDR).
- Anemia microcítica.
- Anemia ferropénica.
QUE OCURRE SI TENEMOS EXCESO:
Si lo tenemos en exceso, fomenta:
- Estrés oxidativo.
- Riesgo de padecer enfermedades relacionadas.
- Irritación gastrointestinal.
- Insuficiencia hepática.
- Aumento del riesgo de infecciones.
- Diabetes.
- Siderosis.
- Incremento del riesgo de cáncer.