- Inicio>
- SABER MÁS>
- OLIGOELEMENTOS>
- MAGNESIO
MAGNESIO
Clicar para ver este nutriente en "tienda online": BILIGO 8
DENOMINACIÓN EN LA TABLA PERIODICA:
De símbolo Mg y su número atómico es el 12.
QUE ES:
- Es el séptimo elemento en abundancia en el orden del 2% en la corteza terrestre.
- Es el tercer elemento en abundancia disuelto en las aguas de mar.
EN QUE NOS BENEFICIA:
- Necesitamos un aporte diario de: 250-350 mg/día – Lactantes: 40.60 mg/día
- En el procesamiento del ATP.
- Para los huesos.
- Se encuentra en las nueces.
- En la soja.
- En la masa del cacao.
- El ion magnesio es esencial para todas las células vivas.
- De lo que comemos solo del 30-40 % es absorbido por nuestro cuerpo, siendo depositado en el intestino delgado.
También se ha comprobado que es eficaz para el tratamiento de:
- Dispepsia -acidez o “estómago ácido”- utilizado como antiácido. Normalmente se utiliza el "hidróxido de magnesio" por su rapidez.
También como:
- Laxante para el estreñimiento.
- Preparación del intestino para intervenciones quirúrgicas.
- Preparación intestinal para hacer pruebas diagnósticas.
También se ha comprobado su utilidad en:
- Tranquilizar naturalmente, ya que mantiene el equilibrio energético en las neuronas.
- La actuación sobre la transmisión nerviosa.
- Mantener el sistema nervioso en buena salud.
- Tratamiento antiestrés y antidepresión.
- Relajación muscular.
- Ayudar a fijar el calcio y el fósforo en los huesos y dientes.
- Prevención en los cálculos renales, debido a que moviliza al calcio.
- Las convulsiones del embarazo.
- Prevención de los partos prematuros, ya que mantiene al útero relajado.
- El equilibrio hormonal.
- La disminución de los dolores premenstruales.
- Su actúación sobre el sistema neurológico, ya que favorece el sueño y la relajación.
- Autorregulación de la composición y propiedades internas (homeostasis).
- La actuación sobre el control de la flora intestinal, protegiéndonos de las enfermedades cardiovasculares.
- El padecimiento de la hipertensión.
- El tratamiento para los trastornos del espectro autista.
QUE OCURRE SI TENEMOS CARENCIA:
- Puede ocasionar:
- Tetania franca.
- Convulsiones tónico clónicas.
- Coma.
- Fasciculaciones.
- Espasmos musculares.
- Disfunción miocárdica.
- Trastornos de la personalidad.
- Depresión.
- Resistencia a la insulina.
- Alzheimer.
QUE OCURRE SI TENEMOS EXCESO:
- Puede ocasionar:
- Disminución de los reflejos:
- Tendinosos.
- Miotáticos.
- Respiratorios.
- Narcosis.
- Disminución de los reflejos: